Puerto Plata,RD-Como parte del proyecto: “Mejora de la Gestión Integral del Destino Puerto Plata”, con el que el Clúster Turístico busca fortalecer la gobernanza para aumentar la competitividad en todos los niveles de la cadena de valor del turismo, el pasado jueves se llevó a cabo el webinario gratuito “Territorios Inteligentes”.
Esta iniciativa, que introduce la primera
fase del proyecto, contó con las disertaciones del experto en innovación y
gobernanza de destinos, Christian Arteaga, CEO y Co Fundador de SmArt Tourism
& Hospitality Consulting, y de Felipe Veras, experto en sostenibilidad y
vicepresidente de Green Destinations, quienes a través sus respectivas
entidades, estarán involucrados en el proceso de creación de un programa de
sostenibilidad accesible, transparente y disponible globalmente para el destino
Puerto Plata.
En su ponencia, como aspecto de primer orden,
Arteaga destacó la importancia de hacer un llamado a la acción, para fortalecer
la gobernanza local, a través de una activa integración de todos los actores
que conforman el ecosistema turístico de Puerto Plata, y con un modelo
conceptual que comprenda la innovación colaborativa, nuevas oportunidades
laborales y tecnologías.
Por su parte, Felipe Veras indicó que,
mediante Green Destinations y junto a SmArt Tourism & Hospitality
Consulting buscarán introducir un programa de reconocimiento para destinos, que
incluya los temas: Gestión del destino, Naturaleza y Paisajes, Medio ambiente y
Clima, Cultura y Tradición, Bienestar Social, y Negocios & Comunicación.
Nati Casado, directora ejecutiva del
Clúster Turístico del Destino Puerto Plata, agradeció a los expositores y
valoró los aportes compartidos durante el webinario. Adelantó que, como pasos a
seguir, se realizará un workshop co-creativo presencial, vinculando a varios
actores y representantes de instituciones locales para seleccionar las
fortalezas necesarias que permitan reactivar o reconfigurar el destino.
Agregó que, en el proceso de desarrollo de
esta iniciativa, se impartirá un programa de capacitación en sostenibilidad
turística para 20 PYMES previo al programa Good Travel Seal. Esta actividad servirá
para generar una base de contenidos y conceptos técnicos relacionados con las
buenas prácticas en materia de sostenibilidad para las empresas participantes,
de tal forma de lograr incorporar los elementos claves asociados a los
indicadores de sostenibilidad bajo el estándar del Good Travel Seal, el cual se
encuentra a su vez alineado con el estándar del Global Sustainable Tourism
Council GSTC para la industria.
“Con este proyecto buscamos seguir
avanzando activamente hacia un estándar de sostenibilidad para el destino
Puerto Plata, alineándonos al cumplimiento de los objetivos de desarrollo
sostenibles. Estamos muy entusiasmados con este proceso que inicia en Puerto
Plata, trayendo por primera vez al país uno de los más avanzados modelos de
autodiagnóstico a nivel global, para medir 18 ejes de Puerto Plata, con miras a
una mejor integración, mejor gobernanza, conectividad, y sostenibilidad”,
puntualizó.
Comentarios
Publicar un comentario