La Importancia de Conocer la Diástasis de Pared Abdominal
La diástasis de la pared abdominal, también conocida como diástasis de rectos, es un trastorno que afecta a muchas personas, especialmente a mujeres, y personas con cambios significativos en el peso corporal, afectando la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, sigue siendo una condición poco conocida y subdiagnosticada.
La diástasis de la pared abdominal se
refiere a la separación de los músculos rectos del abdomen, que son los
músculos largos y planos que se extienden verticalmente a lo largo de la parte
frontal del abdomen. Esta separación ocurre debido al estiramiento excesivo de
la línea alba, el tejido conectivo que une estos músculos.
Causas y Factores de Riesgo
Las causas más comunes de la diástasis de
la pared abdominal incluyen el embarazo, debido a la presión que ejerce el
útero en crecimiento sobre la pared abdominal, aumentos significativos de peso
que pueden debilitar los músculos abdominales y los cambios hormonales durante
el embarazo. Otros factores de riesgo incluyen el envejecimiento, el ejercicio
físico inadecuado, y condiciones genéticas que pueden predisponer a una mayor
laxitud de los tejidos conectivos.
Síntomas y Diagnóstico
Los síntomas de la diástasis de pared abdominal pueden variar desde una protuberancia visible en el abdomen (abdomen globoso) que persiste luego de haber culminado el embarazo, dolor de espalda y pelvis, hasta problemas digestivos como la constipación (estreñimiento) salida involuntaria de orina al reír o toser y dificultades respiratorias. En algunos casos, la diástasis puede ser asintomática y solo detectarse a través de una evaluación médica detallada.
El diagnóstico generalmente se realiza mediante un examen físico en el que el médico evalúa la distancia entre los músculos rectos del abdomen. En algunos casos, se puede utilizar una ecografía para medir la separación con mayor precisión.
Tratamiento y Prevención
El tratamiento de la diástasis de pared abdominal puede variar según la gravedad de la afección. En muchos casos, la fisioterapia especializada en la rehabilitación del suelo pélvico y la musculatura abdominal puede ser muy efectiva. Los ejercicios diseñados para fortalecer el núcleo y mejorar la postura pueden ayudar a reducir la separación y aliviar los síntomas.
En casos más severos, o cuando la fisioterapia no es suficiente, puede ser necesaria una intervención quirúrgica conocida como REPA (Reparacion Endoscopica Preaponeurotica) un procedimiento mínimamente invasivo en la que se reparan los músculos separados y se refuerza la pared abdominal. Esto con mínima cicatrices y una recuperación más rápida, lo que garantiza un retorno a corto plazo del paciente a su vida cotidiana.
La prevención es clave para reducir el riesgo de desarrollar diástasis de pared abdominal. Mantener un peso saludable, realizar ejercicios adecuados durante y después del embarazo, y evitar el levantamiento de objetos pesados de manera incorrecta son medidas importantes para preservar la integridad de la pared abdominal.
Señaló además que la diástasis o separación de los músculos no debe confundirse con la hernia abdominal, que es un defecto (orificio) de la pared por donde sale el contenido de la cavidad abdominal.
Explicó que las hernias en la región
inguinal representan un 75% de todas las hernias de la pared abdominal, siendo
los hombres los más afectados, ya que tienen una probabilidad de 27% de
padecerla, diferente a la mujer que solo tiene un 3% de probabilidad.
Un cirujano de pared abdominal se especializa en el diagnóstico, tratamiento y reparación de afecciones relacionadas con la estructura y funcionalidad de la pared abdominal. Este campo incluye una amplia gama de procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos destinados a tratar diversas condiciones, como las hernias abdominales, diástasis de los rectos, reparación de defectos de la pared abdominal y manejo de complicaciones como infecciones, seromas, o recurrencias de hernias después de cirugías abdominales previas.
El objetivo principal de un cirujano de
pared abdominal es restaurar y mejorar la función de la pared abdominal,
aliviando el dolor, corrigiendo defectos y mejorando la calidad de vida de los
pacientes.
Conclusión
La diástasis de la pared abdominal es una
condición que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las
personas afectadas. Es esencial aumentar la conciencia sobre esta afección para
fomentar un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado. Con la información
y el apoyo correctos, muchas personas pueden gestionar eficazmente la diástasis
de pared abdominal y mejorar su bienestar general.
Sobre Hospiten
Hospiten es una red sanitaria internacional con más de 55 años de andadura comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, que cuenta con 20 centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, además de 175 centros médicos ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist. Fundado por el Dr. Pedro Luis Cobiella, atiende anualmente a más de dos millones de pacientes de todo el mundo y cuenta con una plantilla de más de 5.000 personas.
MD Anderson Cancer Center Madrid forma
parte de Hospiten y es filial del prestigioso MD
Anderson Cancer Center de Houston (Texas, EE.UU.). Con más de veinte años de
historia en nuestro país, en la actualidad MD Anderson Madrid dispone de una Unidad de Ensayos Clínicos Fase I, más
de 150 especialistas médicos formados en oncología, un total de 87 camas de
hospitalización y un equipamiento tecnológico de última generación para el
diagnóstico y tratamiento de los diferentes tipos de cáncer.
Comentarios
Publicar un comentario