Santo Domingo. – Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) consecuencia de caídas o golpes en la cabeza por accidente en la casa pueden traducirse en lesiones importantes y tienen una tasa de mortalidad del 18 por ciento, estadística que se incrementa considerablemente en personas de la tercera edad.
Cuando esos traumas se traducen en lesiones, dejan manifestaciones
clínicas por las que se debe acudir de inmediato al neurocirujano, quien
realizará la experticia pertinente, y determinará la necesidad de cirugía para
salvar la vida y mejorar las probabilidades de recuperación satisfactoria del
paciente.
La información la ofreció la doctora Yenes Sánchez, neurocirujana de Hospiten Bávaro, quien demostró importante “el factor tiempo por lo que no se debe retrasar el traslado a un centro médico ni restar importancia a los síntomas que son signos de alarma neurológica”.
Los síntomas más comunes -precisó- son el dolor de cabeza, somnolencia,
alteraciones de conciencia y de la memoria, vómitos, desorientación, heridas y
hemorragias que pueden llegar a ser severas, mareos, convulsiones, trastornos
del lenguaje y disminución de la fuerza muscular. .
Los traumatismos craneoencefálicos -explicó Sánchez- se clasifican según
su gravedad en leves, moderados y severos, y según la ruptura de las cubiertas
naturales del encéfalo, en cerrados y abiertos, “en estos últimos existe
exposición del encéfalo al medio ambiente, lo cual no es bueno”.
Sánchez dijo que la gravedad de las lesiones es variable y “las mismas
cursan por diferentes momentos, siendo aquellos con traumatismos severos los
que pueden ver comprometidos su vida si no se actúa de inmediato”.
“Es fundamental ver los traumatismos como una epidemia actualmente, de
ahí que la prevención constituye un aspecto esencial sobre el cual hay que
seguir trabajando, por lo que es necesario seguir educando a nuestro pueblo”,
manifestó Sánchez.
De ahí la importancia de la educación sanitaria donde está la búsqueda
de atención especializada de forma oportuna, para cambiar una potencial
tragedia en una experiencia con un final satisfactorio, “pero cuando después de
un trauma craneal aparezca alguno de los signos de alarma explicados, no amigo
en buscar ayuda de inmediato, así podemos ayudarle”.
Sánchez explicó que el cuadro clínico de un traumatismo
craneoencefálico es resultante del intercambio de energía entre un objeto
lesivo y el encéfalo y su cubierta, que engloba un grupo de enfermedades
producidas cuando el cráneo es impactado por un objeto.
La peligrosidad de lesiones es muy alta -manifestó- y el
tratamiento debe iniciarse de inmediato, por lo que la recuperación puede ser
rápida y sin secuelas cuando el tratamiento se inicia de inmediato, “por tanto
el factor tiempo y la adecuada atención es fundamental” .
Hospiten es una red sanitaria internacional con más de 55 años de
fundada. Cuenta con 20 centros médico-hospitalarios privados en España,
República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, además de 175 centros médicos
ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist .
Comentarios
Publicar un comentario